Santamaría Baeza - Abogados
Puede seguirnos en:
 865 52 10 19  / 654 58 14 93 

administracion@santamariaabogados.es


Servicio de mediación

Servicio de mediación


Servicio de mediación

 Cada día aparece con más fuerza la palabra “mediación” pero mucha gente aún no sabe qué es ni qué implica aceptar un proceso de mediación, en lugar de acudir a un juez.

En Santamaría Abogados ofrecemos servicios de mediación en cualquier conflicto, especialmente en:

  • Derecho de familia
  • Herencias
  • Resolución de contratos
  • Despidos y reclamaciones de cantidad

¿ Que es la mediación ?

La mediación es una alternativa de solución de conflictos caracterizada por la intervención de un tercero ajenos a los mediados que es totalmente imparcial y neutral (llamado mediador) el cual facilitará las herramientas y a las partes en conflicto para que sean ellas mismas quienes acerquen sus posturas de forma amistosa y sin acudir al juzgado.

La diferencia principal entre un juicio y un proceso de mediación es que en un juicio quien resuelve es un juez, mientras que en una mediación quien resuelve son las partes con la ayuda del Mediador.

El mediador nunca puede imponer sus soluciones para resolver el conflicto, lo que si debe hacer es intervenir durante todo el proceso para facilitar a las partes la resolución del conflicto.
¿ Es válido el acuerdo que se llega en Mediación ?

En acuerdo que es alcanza en un proceso de mediación es perfectamente válido, al igual que una sentencia judicial, y por tanto la parte que no cumpla el mismo, se puede ver obligara a cumplirlo y la parte que cumple así lo solicita.

La mediación se puede usar en todas las ramas del derecho, siempre que haya un compromiso por las partes de someterse a los principios de la mediación y una voluntad de llegar a un acuerdo.

El proceso de mediación es flexible por lo que dependiendo de caso a tratar se puede resolver tanto en una sola sesión o en varias.

A continuación se mencionan los Principios Básicos de la Mediación, los cuales se tiene que respetar siempre, independientemente del tipo de mediación que se realice.

  • Confidencialidad : Todo lo comentado durante las sesiones de Mediación es confidencial, las partes no podrán citar al mediador como perito o testigo en un juicio. Además, los temas que se traten durante las sesiones de “Caucus” también serán confidenciales siempre y cuando los interesados así lo deseen.
  • Voluntariedad : Toda persona que acude a mediación debe hacerlo desde la voluntariedad y debe ser consciente que puede solicitar abandonar la Mediación en cualquier momento del proceso, sin consecuencias de ningún tipo.
  • Imparcialidad : La persona mediadora no valorará en ningún momento la actitud ni la actuación de las partes en conflicto, no le corresponde realizar juicios de valor de ningún tipo, por lo que se mostrará en todo momento imparcial. Es posible que durante el proceso, alguna de las partes intente convencer o manipular al mediador para conseguir su apoyo. En esta situación, el mediador debe dejar claro, que él no está para valorar sus actuaciones, sino que su función es ayudar a gestionar la comunicación, con el objetivo de alcanzar acuerdos.
  • Neutralidad : El mediador siempre respetará el punto de vista de los implicados en el conflicto, así como el resultado de la Mediación. En ningún momento impondrá criterios propios, aunque si ayudará de forma activa a las partes en la búsqueda y formulación de alternativas.

Síganos

Manténgase al día con nuestras últimas noticias


Share by: