Cuando se sufre un accidente de tráfico lo primero que el lesionado se pregunta es cuánto me van a pagar y cuanto tiempo van a tardar.
En este post vamos a hacer hincapié en el plazo “normal” en el que las aseguradoras suelen pagar a los lesionados.
En primer lugar tenemos que tener en cuenta que antes de reclamar por lesiones tenemos que esperar a que nos den el correspondiente alta médica para poder hacer el cálculo de las mismas.
También debemos tener en cuenta que mientras más tiempo esté de baja, más se alarga el momento de recibir la indemnización correspondiente, pero también, mayor será la indemnización a recibir, ya que la misma se hace depender del tiempo que está de baja o en tratamiento el perjudicado.
Sin entrar a valorar el montante económico que recibiremos, el cual será fruto de otro post, brevemente comentaremos que la indemnización es una cantidad de dinero que se corresponde con los daños sufridos, la Ley ha establecido abonar en dinero por el perjuicio causado por el accidente.
Cada accidente, es diferente y por ello para conocer la indemnización se tienen en cuenta muchos datos tales como el año del accidente, la edad de la víctima, las lesiones concretas, el tiempo de curación… y todo ello acreditado con los informes médicos correspondiente que acrediten el perjuicio causado y su cálculo por un abogado especializado en tráfico para poder reclamar a la aseguradora del causante del accidente la mayor indemnización posible.
Cuando una persona tiene un accidente de circulación que le produce lesiones debe recibir tratamiento y deben hacerle las pruebas médicas para garantizar su curación. Hasta que no se realiza la última prueba y se da el alta, no se puede saber la entidad real de las heridas, contusiones y complicaciones y por lo tanto estimar la indemnización que en el caso particular debe abonarse.
Una persona puede tardar semanas en curar, meses, eso depende del accidente, no es lo mismo alguien que recibió un impacto dentro de un coche brusco produciendo un esguince cervical o cervicalgia o un lesionado que queda inconsciente tras un gran golpe. Cada caso tiene una indemnización diferente y un tiempo diferente para recibir la indemnización.
Con los informes médicos, el abogado tiene que hacer los cálculos, preparar los escritos, comunicarse con la aseguradora del vehículo causante del siniestro, con la contraria, hacer la designación, comunicarse con los peritos de ambas compañías, con los médicos… gestión que suele durar unos días hasta tener en su poder toda la documentación para hacer la reclamación a la compañía contraria.
Ante la reclamación, las compañías en 2 ó 3 semanas suelen responder con:
La aseguradora está conforme y procederá al pago.
La aseguradora pide la asistencia al médico de su compañía para acreditar las lesiones, y ante éste informe, una o dos semanas después nos ofrecerá una cantidad como indemnización.
La aseguradora no acepta la responsabilidad o no está de acuerdo con una parte o toda la reclamación.
En resumen, para un ejemplo como el aludido, algunas veces las indemnizaciones se reciben en el plazo de un mes o mes y medio desde la curación y otras veces si hay oposición puede durar de 7 meses a un año desde la curación.
Lo más importante para agilizar plazos es ponerse en contacto con un abogado especializado en seguros que colabore a diario con la aseguradoras y con las clínicas privadas de rehabilitación para no alargar el proceso más de lo estrictamente necesario.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que todas las pólizas de seguro llevan incluida en su clausulado la posibilidad de elegir abogado privado a costa de su póliza.
Ante un accidente, la compañía siempre intentará que sea su propio abogado quien lleve la gestión del accidente, ante esto usted debe ponerse en contacto con su mediador o directamente con su abogado de confianza para que tome las riendas de asunto para evitar que el abogado de la compañía sea quien reclame a la propia compañía… que no suele dar muy bueno resultados.