Desde Santamaría abogados ante la avalancha de clientes que nos solicitan información vamos a redactar el presente dossier informativo con la finalidad de que los afectados por la clínica sepan que opciones tienen para poder recuperar su dinero ante la negligencia de la clínica.
En primer lugar antes de reclamar, debemos de saber ¿Qué es Idental?
La empresa era iDental –autodefinida como Asistencia Dental Social, una compañía nacida en 2014 en Elche (Alicante) que aparentemente ofrece a sus clientes descuentos en función de sus ingresos.
Las ventas en su matriz fueron en 2015 (últimos datos publicados) de 5,46 millones de euros y su beneficio después de impuestos de casi 3,6 millones, según los datos de Insight View.
No obstante, en 2015 contaban con ocho clínicas y al final de 2016 habían pasado a 26.
En su web figura actualmente una plantilla de más de 3.000 empleados. Con tales datos, la empresa asegura cubrir esos descuentos con sus propios beneficios y en base a un modelo de negocio de “gestión hospitalaria de gran tamaño”.
En dos años ha abierto 26 centros de gran superficie, entre 2.000 y 10.000 metros cuadrados, en los que atiende a los pacientes en boxes abiertos en lugar de salas.
Los dentistas no tienen asignados pacientes, sino en función del tratamiento que se vayan a realizar.
No obstante, aunque la marca esta dificulta en muchas ocasiones utiliza otro tipo de denominación social para dificultar las reclamaciones, unas veces como SL otras como CB…
¿Por qué podemos reclamar?
Los motivos por los que los clientes pueden reclamar son variados, siendo los más habituales el abandono del cliente, en la demora excesiva de los tratamientos, en una mala ejecución de los servicios, engaños a los clientes, etc.
Pasos que podemos llevar a cabo cuando la clínica no cumple o cumple defectuosamente
En primer lugar, debemos de solicitar en la misma clínica la hoja de reclamaciones para presentar una reclamación ante consumo.
Mucho cuidado a la hora de pedir la hoja de reclamaciones porque hay clínicas que nos darán la “hoja de sugerencias” que es únicamente a nivel interno de la propia empresa y no sirve para nada.
La hoja de reclamaciones debe llevar el escudo de la comunidad autónoma donde estemos y se deben rellenar 3 copias, una para el afectado, una para la clínica y otra para la comunidad autónoma.
También hay que tener cuidado que entreguen al cliente la “copia para la administración” e ir nosotros a presentarla, pues si la copia de la administración se la queda en la clínica, es posible, y nos ha pasado, que la clínica nunca de traslado a la administración de la reclamación.
No obstante, como hemos dicho no suele servir de nada, porque la clínica negará de plano todas las actuaciones, y nos dirán que ellos cumplen con todas las normas administrativas y pasan todas las inspecciones sanitarias…
En segundo lugar, aunque siempre se recomiendo que se haga junto con la reclamación a consumo, sería la de presentar una reclamación extrajudicial formal por medio de abogado solicitando a la clínica que cancele el contrato, ante el incumplimiento por su parte de prestar el servicio pactado en el contrato bajo la amenaza de acudir a los tribunales para recuperar lo que en derecho les pertenece.
A la vez, junto con la reclamación extrajudicial se pondrá en conocimiento de la financiera a la que se está abonando mensualmente el precio pactado para que una vez la clínica acepte la cancelación del contrato, ésta devuelva el dinero al banco y el banco nos notifique que dan por extinguida la obligación de pago mensual.
Por supuesto, estas reclamaciones también se pueden llevar a cabo sin abogado, no obstante, la clínica, sabedora de lo complejo que es su sistema societario, y de que tiene a su favor “que cumple con la norma sanitaria y pasas las inspecciones” lo negará todo si no se les requiere y se les amenaza con una posible demanda.
Otra opciones que siempre recomendamos es Interponer reclamación de lo sucedido ante el Colegio de Dentistas cuya competencia territorial corresponda, ellos en muchos casos pueden facilitar el trámite, y en caso de un posterior juicio nos puede ser de gran utilidad la reclamación.
En tercer lugar, si no atienden a nuestra reclamación extrajudicial, ya nos plantearíamos presentar una demanda judicial, solicitando la extinción del contrato, la devolución de las cantidades abonadas, con los intereses y una indemnización de daños y perjuicios que nos haya podido ocasionar.
Para ello, será muy importante tener a nuestra disposición nuestro historial clínico, y solicitar a un perito independiente que valore las deficiencias levadas a cabo por la clínica y las valore económicamente para justificar nuestra reclamación de cara al juez.
De cara a la viabilidad, debemos decir que depende del caso concreto, no obstante, viendo la forma de actuar de la citada clínica, es muy posible que sea viable y ya en fase extrajudicial o judicial, la clínica nos devuelve el dinero de los tratamientos que no ha llevado a cabo o de los que ha realizado de forma negligente y demás, nos indemnice de los daños y perjuicios causados.
En conclusión, desde el despacho siempre recomendamos, antes de presentar una demanda judicial, intentar la reclamación extrajudicial y amistosa, y si la clínica no nos contesta o rechaza todas nuestras pretensiones poder probar de cara al juez la mala fe y pedir su condena en costas.
¿Qué tengo que hacer para que me lleven el caso?
En el caso de residir en Alicante, lo más recomendable es llevar a cabo una consulta presencial en el despacho sito en la C/ Alberola 17 Entlo. A 03007 de Alicante, donde estudiaremos la documentación y los pasos a seguir, se puede pedir cita en el 965 03 84 18.
Si no reside cerca, puede enviarnos toda la documentación al correo electrónico, donde la estudiaremos y realizaremos la reclamación extrajudicial a su nombre en la clínica donde esté realizando el tratamiento sin que tenga que desplazarse.
Con la finalidad de que les lea de utilidad a los afectados por la citada clínica se redacta el presente dossier informativo, para más información pueden ponerse en contacto con nosotros a los datos de contactos expresados en el mismo.
Estamos a su disposición
Reciban un cordial saludo
Atte, Santamaría Abogados